miércoles, 8 de agosto de 2018

Plan de Trabajo de Corrientes de filosofía de la educación II / SUA / 2019-1




Programa
Corrientes de filosofía de la educación II. SUA 2019-1.

Tema UNO (5 sesiones)  

Michel Foucault: el poder, los cuerpos y las instituciones como elementos de la formación humana.

Primera sesión. Discusión colectiva de los videos y nota sobre el pensamiento de M. Foucault.
Ligas:

Segunda sesión. Lectura colectiva del primer texto-entrevista a M. Foucault: “M. Foucault. Conversación sin complejos con el filósofo que analiza las estructuras del poder” (tomado del libro El poder, una bestia magnífica (siglo XXI, Buenos Aires, 2012, pp. 125-137).
Liga:

Tercera sesión. Lectura colectiva del segundo y tercero textos-entrevistas a M. Foucault:

A) “La tortura es la razón” (tomado del libro El poder, una bestia magnífica (siglo XXI, Buenos Aires, 2012, pp. 55-66).
Liga:
B) “El poder, una bestia magnífica” (tomado del libro El poder, una bestia magnífica (siglo XXI, Buenos Aires, 2012, pp. 29-46).
Liga:

Cuarta sesión. Discusión colectiva sobre la relación entre la propuesta foucaultiana y la educación. Revisión de los artículos de consulta sobre el tema.

Quinta sesión. Discusión colectiva sobre la relación entre la propuesta foucaultiana y la educación. Revisión de los artículos de consulta sobre el tema.

Materiales:
Libro del autor: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. 
Capítulo “Suplicio. I. El cuerpo de los condenados”:

Artículos para comprender la relación entre Foucault y la educación:
http://institucional.us.es/revistas/anduli/12/art_9.pdf

Tema DOS (5 sesiones)

Iván Illich: la desescolarización de la educación.

Video introductorio  para discutir en la primera sesión:

La sociedad desescolarizada. Barral, Barcelona, 1975.
Capítulos 1, 2 y 3: 

Artículo para comprender la obra de Illich:

Tema TRES (5 sesiones)

Carlos Cullen: educar para la formación ciudadana.

Video introductorio para discutir en la primera sesión:

Artículo del autor: “El conocimiento ‘forma’ cuando se sabe ‘deformado’ por el suelo que habitamos” (2014):

Libro del autor: Crítica de las razones para educar. Temas de filosofía de la educación. Paidós, Buenos Aires, 1997.


Documento extra de consulta sobre el curso:
Congreso latinoamericano de filosofía de la educación:
file:///C:/Users/usuario/Downloads/3-12-1-PB.pdf
Jorge Larrosa. Escuela, poder y subjetivación:

No hay comentarios: